🚀 ¡ALERTA OPE EXTREMADURA 2025! 🚨 LA MAYOR OFERTA DE EMPLEO EN DÉCADAS HA LLEGADO
🎯 ¡2.376 PLAZAS PÚBLICAS ESPERÁNDOTE!
La Junta de Extremadura ha confirmado la Oferta Pública de Empleo (OPE) más ambiciosa de los últimos años. Es el momento perfecto para conseguir tu plaza fija en Extremadura.
🔢 Distribución Clave de Plazas (OPE 2025):
| Ámbito | Plazas |
| Servicio Extremeño de Salud (SES) | 1.072 |
| Administración General (Junta) | 746 |
| Educación | 558 |
| TOTAL | 2.376 |
➡️ Fechas: Aunque las convocatorias se esperan escalonadamente hasta 2028, ¡la preparación debe comenzar AHORA para ir por delante!
🏆 Academia Cum Laude: Tu Pase Directo al Éxito
En Academia Cum Laude somos expertos en oposiciones en Extremadura y preguntas tipo test, lo que nos convierte en tu mejor aliado para esta OPE.
✅ Preparación Especializada para Junta y SES.
✅ Temario 100% Actualizado y adaptado a las últimas leyes.
✅ Tipos Test de Estudio y Simulacros de Examen Realistas con el formato de examen.
✅ Preparación individual y tutorías con los mejores preparadores.
¡No compitas solo! Únete a la academia que te garantiza la máxima calidad y el alto rendimiento que esta OPE exige.
🌐 Infórmate y comienza hoy mismo
La noticia en los medios
Extremadura anuncia 2.376 plazas en la Oferta Pública de Empleo de 2025
Del total, 746 plazas corresponden a la Administración General, 1.072 a Sanidad y 558 a Educación
La Junta de Extremadura ha hecho públicas las cifras de la Oferta Pública de Empleo de 2025, que contempla un total de 2.376 plazas para distintos sectores de la administración autonómica.
Del total, 746 plazas corresponden a la Administración General, 1.072 a Sanidad y 558 a Educación. Por el momento, el Gobierno regional y los sindicatos mantienen reuniones en la Mesa General de Negociación para analizar y cerrar los detalles de la distribución de las plazas y los procesos selectivos.
Estas cifras representan un incremento en la oferta de empleo público con el objetivo de reforzar los servicios esenciales en la región y garantizar la estabilidad laboral de los funcionarios y personal laboral de la administración.
Elena Manzano, consejera de Hacienda y Administración Pública, ha asegurado que se trata de «la mayor ofertan de empleo pública desde hace más de diez años», que van a contribuir «a la mejora de los servicios públicos de calidad» en la región.
La consejera ha recordado también que, las ofertas de empleo público de 2021, 2022 y 2023 se van a acumular y en el año 2026 habrá 1.644 plazas vinculadas a esas ofertas.
«Insuficiente» para los sindicatos
Esta visión no es compartida por los sindicatos, que apuestan por la tasa de reposición. Desde CSIF, Benito Román considera que esta tasa «no permite que realmente podamos negociar el número de plazas reales que necesitan las plantillas».
También valoran como «insuficiente» estas cifras en UGT. Erika Gutiérrez explica que «es necesaria la eliminación de las tasas de reposición, pues no permiten que tengamos los puestos necesarios para ofrecer los servicios públicos». Opinión compartida por Comisiones Obreras, desde donde Sonia García entiende que «no permite el rejuvenecimiento de las plantillas».
La Junta anuncia la Oferta Pública de Empleo de este año: 2.376 plazas que se podrán convocar hasta 2028
Del total, 1.072 plazas son para el SES, 746 de la Administración General y 558 de Educación; para los sindicatos la oferta es «insuficiente» y reclaman más puestos de promoción interna
La consejera de Hacienda y Administración Pública asegura que es la mayor OPE desde que existe la tasa de reposición impuesta por el Gobierno central hace una década
La Oferta Pública de Empleo (OPE) de este 2025 estará formada por un total de 2.376 plazas, 500 más que el año anterior y la mayor oferta de la última década, según ha destacado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano.
Estos son los puestos de trabajo de la Junta de Extremadura que podrán salir a oposición en un plazo máximo de tres años (hasta 2028) y que siguen sujetos a una tasa de reposición impuesta en los Presupuestos Generales del Estado desde 2012 y que se sitúa actualmente en un máximo del 120% en los servicios básicos y en el 110% en el resto, lo que significa que prácticamente solo se reemplaza al personal jubilado y fallecido sin poder generar apenas incremento de plazas. Aun así, Manzano ha insistido en que «no podemos movernos de ahí», pero «se trata de la mayor OPE desde que se tiene constancia de la tasa de reposición, hace más de 10 años».
La oferta planteada por la administración regional en la Mesa General de Negociación, reunida esta mañana en Mérida, contempla un total de 1.072 plazas para el Servicio Extremeño de Salud (811 para personal sanitario y 261 para gestión y servicios), otras 746 puestos para la Administración General de la Junta (335 de funcionarios y 411 de personal laboral) y otras 558 plazas en el ámbito educativo. «Para nosotros es una prioridad la mejora de los servicios públicos y esta oferta va a contribuir sin duda a la mejora de los servicios públicos de calidad en nuestra comunidad», ha destacado la consejera tras la reunión con los representantes de CSIF, CCOO y UGT.
Según explica la Junta, todas estas 2.376 plazas están dotadas presupuestariamente y podrán convocarse hasta el año 2028. «Lo que aprobamos hoy es un número muy elevado de plazas que dentro de muy poco serán una realidad en Extremadura«, ha subrayado Manzano.
No obstante, la consejera ha lamentado que siga existiendo tasa de reposición, que fija el Gobierno central. «El hecho de que el señor Sánchez no cumpla con su deber constitucional de aprobar un presupuesto repercute aquí, repercute en la vida de la gente y en lo que podemos hacer las distintas administraciones», ha lamentado. A pesar de esa limitación, Manzano ha insistido en que es un número «muy elevado de plazas» y ha pedido a los opositores que «sigan esforzándose porque van a ser una realidad», aunque no ha precisado un plazo concreto para convocar estas plazas (como máximo en 2028)
Oferta acumulada de 2021, 2022 y 2023 sigue pendiente
La consejera ha recordado que en el ámbito de la Administración General se va a producir la acumulación de plazas del año 2021, 2022 y 2023, llegando a un total de 1.644 plazas. La convocatoria de 2021 ya se lanzó oficialmente hace un año y sigue pendiente de convocarse las plazas de 2022 y 2023 para sumarlas a la ya publicada. «Lo haremos lo antes posible», ha dicho. La última previsión es que los exámenes se celebren en el primer semestre de 2026.
Valoraciones de los sindicatos
Para los sindicatos participantes en la mesa de negociación, la oferta presentada este mediodía es «insuficiente» porque se mantiene la tasa de reposición.
Así lo ha asegurado en un comunicado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Extremadura, en el que su presidente, Benito Román, recuerda que vienen exigiendo «desde hace mucho tiempo eliminar la tasa de reposición en las ofertas de empleo público de las distintas administraciones para que el número de plazas que se ofertan sea adecuado a las necesidades reales de las plantillas».
La organización sindical ha reclamado además aumentar el número de plazas de promoción interna y que estas sean a través de concurso de méritos, además de exigir que ante la convocatoria de elecciones para el 21 de diciembre los procesos selectivos en marcha sigan su curso y que se convoquen todas las plazas aprobadas en las ofertas de empleo público de este año y anteriores.
Exigen un «calendario realista» de oposiciones
Es este mismo sentido, sindicato UGT también ha lamentado que las tasas de reposición limitan los recursos humanos de las administraciones públicas, así como que no se haya conseguido aumentar las plaza de promoción interna, ya que esta «no consume tasa», a pesar de haberlo solicitado las tres organizaciones, ha indicado Erica Gutiérrez, portavoz de UGT Servicios Públicos. En su caso, ha señalado que a nivel nacional el sindicato está trabajando para exigir la eliminación de la tasa de reposición de una vez por todas. El sindicato ha reclamado a la Junta una «apuesta real» por la promoción interna, así como la publicación urgente de un «calendario realista» de oposiciones en la Junta.
En similares términos se ha expresado CCOO, que aboga por superar el límite que impone la tasa de resposición, además de criticar que no se prevé un aumento adecuado de la promoción interna. Seguirá reclamando elimitar esa tasa, ya que considera que limita la contratación necesaria para cubrir vacantes, rejuvenecer las plantillas y asegurar la calidad de los servicios. El sindicato ha recordado que el año pasado denunció la OPE de 2024 para el ámbito educativo porque se aplicó una tasa de reposición del 50% «sin ningún criterio objetivo», a pesar de que estaba permitido llegar hasta el 120%.
Te puede interesar
A la vista de la próxima cita electoral en Extremadura, los sindicatos han pedido al Ejecutivo de María Guardiola que en el tiempo que resta hasta las elecciones se pongan en marcha los concursos de traslados y ascensos en el sector de la Administración General de la Junta, así como las convocatorias de oposiciones pendientes y finalizar, de una vez por todas, los procesos de estabilización, entre otras cuestiones en el aire.
Prepárate con nosotros, más de 30 años nos avalan.
Apúntate a la lista para no quedarte sin plaza, mándanos un WHATSAPP con tus datos a tu Academia Cum Laude más cercana
Academias Cum Laude
Somos preparadores de oposiciones
Síguenos en Facebook, Twitter , Instagram, TikTokSi esta información no es de tu interés puedes conocer a alguien que si le interese, compártela te lo agradecerá.
