40 plazas Escala Auxiliar Administrativa UNED
Resolución de 7 de noviembre de 2024, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Auxiliar Administrativa.
Solicitudes desde el 21 de noviembre al 20 de diciembre de 2024
3.1 Los interesados deberán presentar su solicitud por vía electrónica haciendo uso
del servicio de inscripción de pruebas selectivas de la UNED: http://www.uned.es, La
UNED; Trabaja en la UNED; Inscripción en pruebas selectivas.
Para la presentación de la solicitud se deben completar dos pasos:
Primer paso: Registrarse como usuario UNED. Para ello deberá acceder a la página
web de la UNED https://www.uned.es, al campus virtual –Acceso al CAMPUS–,
registrarse siguiendo los pasos establecidos. Puede consultar como realizarlo en la
ayuda online interactiva: https://casosdeuso.uned.es/publico/identificador/.
Segundo paso: Una vez con usuario y clave deberá salir del Campus UNED y
cumplimentar y presentar su solicitud en el apartado general de la UNED (http://
www.uned.es, La UNED, Trabaja en la UNED, Trabaja con nosotros, Inscripción de
pruebas selectivas), siguiendo el proceso guiado online.
La presentación por esta vía permite, siguiendo el proceso guiado online lo siguiente:
– Inscripción en línea a las pruebas selectivas.
– Anexar documentos a su solicitud. Estos documentos se guardarán en el sistema
únicamente si se finaliza el proceso y se registra la solicitud.
– El pago online de tasas.
– El registro electrónico de la solicitud.
– Finalizado el proceso, obtener un justificante en formato PDF de la solicitud.
La presentación de la solicitud se iniciará, pulsando sobre el botón de «Solicitar»
correspondiente a la convocatoria Escala Auxiliar Administrativa, 40 plazas acceso libre,
y se compondrá de siete fases: Datos personales, Datos contacto, Datos solicitud,
Documentación, Pago, Resumen y Final. Se mostrará una pantalla de progreso donde se
dará confirmación de cada uno de estos pasos, dándose por completado el trámite una
vez que se muestre el justificante de registro de la inscripción. De otra manera el proceso
no se considerará completado.
En los casos en los que las solicitudes cumplimentadas por vía electrónica tengan
que ir acompañadas de documentación adicional, ésta deberá adjuntarse escaneada en
los lugares previstos en la base Primera, apartado 1.5.
3.2 Las solicitudes se dirigirán al Sr. rector Magnífico de la UNED, en el plazo de
veinte días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación en el «Boletín Oficial
del Estado» de esta convocatoria.
3.3 Los derechos de examen serán de 11,66 euros y de 5,83 euros para las familias
numerosas de categoría general. El pago se realizará dentro del proceso de inscripción
online, tal y como se indica en la base Tercera, Fase punto 5, correspondiente al Pago.
El abono de los derechos de examen o, en su caso, la justificación de la concurrencia
de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo deberá hacerse dentro del
plazo de presentación de solicitudes. En caso contrario se procederá a la exclusión del
aspirante, no siendo posible su posterior subsanación.
Una vez presentada la solicitud, la falta del abono de los derechos de examen o no
reunir los requisitos para la exención de pago determinará la exclusión definitiva del
aspirante.
En ningún caso el abono de la tasa de los derechos de examen o la justificación de la
concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo, supondrá la
sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud de participación
en el proceso selectivo.
Estarán exentos del pago de los derechos de examen:
a) Las personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100, debiendo
acompañar a la solicitud justificante que acredite tal condición.
No será necesario presentar este justificante cuando la condición de discapacidad
haya sido reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la
dirección http://administracion.gob.es/PAG/PID. En este caso, y previa conformidad del
interesado, el órgano gestor podrá verificar esta condición mediante el acceso a la
Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Publicas.
b) Las personas que figurasen como demandantes de empleo durante, al menos un
mes de forma ininterrumpida antes a la fecha de la publicación de la presente
convocatoria, siempre y cuando carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al
salario mínimo interprofesional y no hubieran rechazado oferta de empleo adecuado ni
se hubiesen negado a participar en acciones de promoción, formación o reconversión
profesionales.
La certificación relativa a la condición de demandante de empleo, con los requisitos
previstos en la ley, se solicitará de las correspondientes oficinas de los Servicios Públicos
de Empleo.
La condición de no haber rechazado oferta de empleo adecuado ni haberse negado
a participar en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales,
se acreditará por medio de un «Informe Negativo de Rechazos» que se solicitará a las
correspondientes oficinas de los Servicios Públicos de Empleo.
En cuanto a la acreditación de las rentas, se realizará mediante certificado de la
declaración presentada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas,
correspondiente al último ejercicio y, en su caso, del certificado del nivel de renta.
c) Las familias numerosas en los términos del artículo 12.1 c) de la Ley 40/2003,
de 18 de noviembre, de protección de la familia numerosa. De esta forma, tendrán
derecho a una exención del 100 % de la tasa los miembros de familias de categoría
especial y a una bonificación del 50 % los miembros de las familias de la categoría
general. La condición de familia numerosa se acreditará mediante el correspondiente
título actualizado.
La aportación del título de familia numerosa no será necesaria cuando el mismo haya
sido obtenido en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección
http://administracion.gob.es/PAG/PID. En este caso, y previa conformidad del interesado,
el órgano gestor podrá verificar esta condición mediante el acceso a la Plataforma de
Intermediación de Datos de las Administraciones Publicas.
d) Las víctimas de terrorismo, entendiendo por tales las personas que hayan sufrido
daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo acrediten
mediante sentencia judicial firme o en virtud de resolución administrativa por la que se
reconozca tal condición, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga relación
de afectividad, el cónyuge del fallecido y los hijos de los heridos y fallecidos.
El aspirante deberá adjuntar la documentación acreditativa escaneada en el apartado
Documentación en aquellos casos en los que no consienta la verificación de los datos, o
habiendo consentido la misma, esta no sea posible.
3.4 Los aspirantes deberán observar las siguientes instrucciones en la
cumplimentación de su solicitud:
Fases:
1. Datos personales: En esta pantalla se recogerán los datos personales
cumplimentados en el momento de su inscripción como usuario de la UNED. De los
mismos no se podrá modificar el tipo de documento, el número de documento, así como
la fecha de nacimiento.
2. Datos contacto: En esta pantalla se recogerán los datos de contacto
cumplimentados en el momento de su inscripción como usuario de la UNED. Estos datos
se podrán modificar para esta solicitud. Los datos de contacto necesarios son: dirección
postal completa, dirección de correo electrónico, y teléfonos de contacto.
3. Datos solicitud: En esta pantalla el aspirante indicará si cumple con alguna de las
condiciones para la aplicación de exención de tasas establecidas en el apartado 3.3 de
la convocatoria: personas con discapacidad, demandantes de empleo, familia numerosa
general, familia numerosa especial, desempleo o víctima de terrorismo. La casilla de
personas con discapacidad aparecerá exclusivamente si en el apartado 1. Datos
personales ha indicado el grado de discapacidad mayor o igual al 33 %.
Deberá indicar la titulación académica que reúne según la base 2.5 de la
convocatoria, así como otros títulos académicos valorables en la convocatoria.
En el caso de querer formar parte de la bolsa de trabajo deberá indicarlo.
4. Documentación: En esta pantalla se adjuntará la documentación que acredite la
reducción o exención de la tasa, así como aquella documentación requerida en las bases
de la convocatoria. Deberá presentar la siguiente documentación:
– Personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento: justificante
acreditativo de tal condición.
– Aspirantes que precisen adaptaciones de tiempo o medios para la realización:
dictamen técnico facultativo, emitido por el órgano técnico de calificación del grado de
discapacidad correspondiente, así como informe de la adaptación necesaria para realizar
el examen emitida por el Centro Base correspondiente. En el supuesto de no aportar la
documentación anterior, no se admitirá la solicitud de adaptación.
El Tribunal podrá recabar informe y, en su caso, la colaboración de los órganos
competentes de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid o de la Unidad de
Prestaciones Asistenciales y de Prevención de Riesgos Laborales, o del Ministerio de
Trabajo e Inmigración.
– Desempleado demandante de empleo: En archivo único deberá aportar «Informe
Negativo de Rechazos» del Servicio Público de Empleo y Certificado del nivel de renta
emitido por la Agencia Tributaria, tal y como se especifica en la base 3.3 apartado b) de
esta convocatoria.
– Familia numerosa general: el correspondiente título actualizado.
– Familia numerosa especial: el correspondiente título actualizado.
– Víctima de terrorismo: sentencia judicial firme o resolución administrativa por la
que se reconozca tal condición.
– Documentación acreditativa de reunir los requisitos establecidos en la base 2.1.2.
de la convocatoria, para aquellos aspirantes que no sean ciudadanos de la Unión
Europea.
5. Pago, liquidación de admisión a pruebas selectivas: El pago de las tasas por
derechos de examen podrá realizarse de dos formas:
a) Mediante tarjeta bancaria de crédito o débito, cumplimentando los datos y
siguiendo las instrucciones que se le ofrecen en pantalla hasta terminar el trámite.
b) Descargando la carta de pago y realizando el mismo en cualquier oficina del
Banco Santander, siguiendo las indicaciones incorporadas en dicho documento.
Una vez realizado el pago, por tarjeta o en oficina bancaria, y verificado el mismo por
la UNED, el estado del pago pasará de «pendiente» a «pagado». Este trámite puede
tardar tres días en caso de no realizarse el pago mediante tarjeta.
6. Resumen: En este apartado aparecerán los datos recogidos en los apartados
anteriores, así como los documentos aportados en la solicitud. Debe comprobar la
exactitud de los datos, y de ser correctos los mismos debe validarlos antes de dar al
botón «Registrar».
7. Final: En esta pantalla podrá descargar el justificante de registro de solicitud.
Hasta este momento no se considerará que la solicitud ha sido presentada
correctamente.
3.5 Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsanarse en cualquier
momento, de oficio o a petición del interesado.
3.6 Los aspirantes quedan vinculados a los datos que hayan hecho constar en sus
solicitudes, pudiendo demandar su modificación dentro del plazo de solicitudes mediante
escrito motivado.
Nota: El código DIR de la Sección de PTGAS Funcionario es U02800252.
Manual para obtener identificador y contraseña UNED
Apúntate a la lista para no quedarte sin plaza, mándanos un WHATSAPP con tus datos a tu Academia Cum Laude más cercana
Si esta información no es de tu interés puedes conocer a alguien que si le interese, compártela te lo agradecerá.