La Junta anuncia la oferta de empleo público de 2024: 1.836 plazas

  • Del total, 1.067 son para el Servicio Extremeño de Salud, 499 de Administración General y 270 para el ámbito educativo

La oferta pública de empleo (OPE) de este año 2024 está formada por un total de 1.836 plazas, casi 200 menos que el año anterior. Son los puestos de trabajo de la Junta de Extremadura que podrán salir a oposición en un plazo máximo de tres años (hasta 2027) y que siguen sujetos a una tasa de reposición impuesta desde 2012 y que se sitúa actualmente en un máximo del 120% en los servicios básicos y en el 110% en el resto, lo que significa que prácticamente solo se reemplaza al personal jubilado y fallecido sin poder generar apenas incremento de plazas.

La oferta planteada por la administración regional en la Mesa General de Negociación, reunida esta mañana en Mérida, contempla un total de 1.067 plazas para el Servicio Extremeño de Salud (735 para personal sanitario y 332 para gestión y servicios), otras 499 puestos para la Administración General de la Junta (235 de funcionarios y 264 de personal laboral) y otras 270 plazas en el ámbito educativo. «Es una oferta que redundará en que se presten los servicios en mejores condiciones», destacó tras la reunión la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano.

Sin embargo, para los sindicatos esta OPE es «totalmente insuficiente» y piden a la consejería una rectificación. Así se ha pronunciado CSIF tras el encuentro, que critica el mantenimiento de las tasas de reposición que «no hace que las plantillas tenga los recursos que realmente necesitan», lamenta el sindicato. Por eso, exigen a la Junta que reivindique el Gobierno de España «de manera conjunta con las organizaciones sindicales» la eliminación de la tasa de reposición «que continúa vigente como consecuencia de la parálisis del Ejecutivo nacional en materia de Función Pública», critica CSIF. 

El sindicato destaca que la oferta de empleo público que se plantea en Educación está incluso por debajo del 120% que permite la normativa, por lo que pide a la Junta «que recapaciten y traigan una oferta real para que los centros educativos tengan la plantilla que realmente necesitan». 

En este mismo sentido se pronuncia UGT, que denuncia que la OPE es insuficiente y que en el caso de Educación solo se oferta el 54% de la tasa de reposición.  El sindicato señala que el compromiso del Gobierno central es eliminar la tasa de reposición y recuerda que fue impuesta en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy. 

Con este porcentaje sobre la mesa, CCOO critica que la Junta alegue que la tasa de reposición le impida presentar una oferta de empleo más ambiciosa: «Es incoherente». El sindicato señala que si en el ámbito educativo se hubiese alcanzado el 100% de la tasa de reposición se ofertarían 496 y no las 270 propuestas, y se podría incluso llegar a las 597 plazas con el 120% que permite la ley, por lo que insta a la Junta a rectificar «este recorte»Fuente